
Sociedad de Pioneros
Serás todo/toda un/una Pionero/Pionera y con tu Equipo y tu Sociedad podrás obtener los diferentes ascensos hacia la excelencia del Pionerismo:
la Insignia de PIONERO LÍDER la cualse obtiene a través del logro de cinco módulos llamados DESAFÍOS DE ACCIÓN
nombre del Plan de Adelanto que los Pioneros y Pioneras de la CSA deben cumplir en este camino hacia el Pionero Líder.En esta cartilla te presentamos las pruebas y proyectos que los Desafíos plantean en este recorrido donde disfrutarás este Gran Juego con mística, excelencia, responsabilidad y compromiso.Lo más importante es tu esfuerzo por superar las pruebas y proyectos, lograr los Desafíos y alcanzar tu propia realización como persona haciendo las cosas de una manera alegre y divertida en tu recorrido siendo cada día mejor; y como dice Baden-Powell, Fundador delMovimiento Scout:
“... Os daréis cuenta de que el objeto de convertiros en un Scout eficiente y capaz, no es solamente para gozar y correr aventuras, sino que, como los guardabosques, los exploradores y los guardafronteras a los que tratáis de imitar, os estáis capacitando para ser útiles a vuestro país y poder servir a vuestros semejantes cuando estos necesiten de vuestra ayuda. Tal es la meta de los hombres mejores.."
Metodologia.
Pioneros es la tercera etapa del progreso educativo Scout, en la que participan chicos y chicas de 14 a 17 años, y abarca 3 cursos Scouts, en los que el pionero va progresando hasta conseguir los objetivos propuestos.
Ser pionero significa: Ser el primero, Exige progresar y Ser constructor de la Paz.
Todo lo que debe ser un Pionero se encuentra compendiado en la "Carta Pionera":
Un pionero ama la vida.
Desarrolla todas sus capacidades.
Vive su cuerpo y respeta el de los demás.
Inventar y crear hacen de un pionero un actor y no un espectador.
Buscador de Dios, un pionero comparte sus convicciones.
Encuentra en sus dudas, razones para creer.
Un Pionero no actúa solo para el, rechaza la injusticia, Y dedica a todos la misma atención.
Sabe elegir e ir hasta el final.
La suma de todos los pioneros es lo que se conoce como Unidad Pionera. La cual se constituye por medio de la "Constitución", documento en el que se recogen la Carta Pionera, los equipos y sus componentes, los objetivos anuales, la normativa, el plan de actividades (empresas, raids, salidas descubiertas, etc.), los cargos de Unidad (Secretario, Tesorero, Intendente, Sanitario y Fotógrafo) y el equipo de responsables. Dicho documento se redacta al principio del año por todos los pioneros y se firma por todos aquellos que libremente deciden formar parte de la Unidad Pionera. La Unidad Pionera se rige por una instituciones.
Asamblea de Unidad: Asiste la Unidad Pionero al completo y los Responsables. Se reune al inicio del curso para aprobar la Constitución y para la elección y revisión de la Empresa así como para cualquier asunto que sea importante. Se trata del órgano legislativo.
Consejo de Unidad: Asisten los jefes de Equipo el secretario de Unidad y los Responsables. Es el ejecutivo. Se encarga de coordinar el funcionamiento de la Unidad, de animar la Unidad y representar a la Unidad.
Consejo de Ley: Asiste toda la Unidad y los Responsables. Es el órgano judicial. Trata la revisión de los contratos, la ley Scout, el evangelio, etc. Y se encarga de las propuestas personales de Promesas (en tal caso sólo asisten los promesas de la Unidad y los responsables).
Consejo de Empresa: Asisten los Jefes de Equipo y de Comités, el Secretario de la Unidad y los Responsables de los Pioneros. Se reune para tratar los problemas de la Empresa y para planificar y coordinar el trabajo de la misma. Ahora bien, la Unidad Pionera, se articula en en pequeños grupos que se conocen con le nombre de "Equipos". Cada equipo se compone de entre 5 y 7 pioneros, los cuales le ponen nombre al equipo. El equipo debe ser vertical y coeducativo, o lo que es lo mismo, tiene que haber pioneros de los tres años y de ambos sexos. Pueden ser fijos (para todo el año) o móviles (sólo para una actividad concreta).
Las funciones principales del equipo son: Elaborar proyectos de empresa, anteproyectos de constitución y realizar actividades de equipo. Es muy importante que el equipo pionero sea el lugar de apertura de los pioneros, y funcione totalmente independiente, pero ligado a la marcha de la unidad de los otros equipos. Cada miembro debe tener un cargo en el equipo, asignado democráticamente. Los diferentes cargos son: Jefe de Equipo, Secretario, Tesorero, Intendente, Guia y Artista. Una vez visto cómo se articula la Unidad Pionera, podemos pasar a conocer su método de trabajo y las particularidades metodológicas de esta etapa.
La empresa Pionera
Se conoce con el nombre de "Empresa" al método de trabajo pionero. Se trata de un "plan de trabajo" de entre 3 y 6 mese de duración que la propia unidad elige, prepara, coordina y realiza. Con este sistema se busca lograr tres objetivos claros: Tener un medio para descubrir la realidad exterior, Potenciar el trabajo en grupo y Responsabilizar a todos los pioneros. Cada proyecto de empresa (así como la empresa que definitivamente sea elegida) tiene una estructura idéntica. Sólo cambia el contenido, pero respetando un esquema común que es el siguiente: Título: El nombre de la empresa. Debe ser atractivo. Descripción: Breve relato de en qué consiste la empresa propuesta. Objetivos: Los objetivos que se quieren alcanzar. Son de tres tipos: Intínsecos, propuestos por los pioneros y propuestos por el Kraal. Comités: Nombre y estructura de los grupos de trabajo encargados de preparar y dirigir la marcha de la empresa en una parcela concreta de la misma. Son lo organos de gestión. (Ej: Intendencia, Informacion, etc.). Talleres: Se constituyen, una vez empezada la Empresa, para aprender una técnica determinada que luego deberemos usar para la realización de la Empresa. El taller tendrá un momento inicial y un momento final (no dura toda la empresa).
-
Financiación: Cual es la financiación prevista para cubrir los gastos previstos.
-
Material: Lista del material que va a ser necesario.
-
Salidas: Establecer cuántas y cuándo van a realizarse las salidas (si se preveen salidas).
-
Realización: Establecer cómo se va a realizar la Empresa (breve resumen).
El Contrato Personal
El contrato personal es el sistema existente en la etapa pionera para visualizar el Progreso Personal de cada pionero. Consiste en hacer una “reflexión” personal e interna sobre los diversos aspectos de la vida, qué problemas hay, cuales son las causas de los mismos y por último, qué soluciones se pueden dar a dichos problemas. Se realiza durante el primer trimestre del primer año en la Unidad Pionera. Una vez realizado, ese contrato se va revisando periódicamente, con el fin de ver qué objetivos se han logrado, las causas de que no se hayan conseguido y qué nuevos compromisos se añaden a los que aún sigan vigentes. El contrato personal se estructura entorno a tres grandes apartados: Fe, Responsabilidad y País. Y dentro de cada uno de estos apartados, se pueden hacer ciertas divisiones, con el fin de concretar definitivamente los campos sobre los que se debe reflexionar.
El Raid
El Raid es la principal peculiaridad de la etapa pionera, o al menos la más notoria. Se trata de un periodo de tiempo en el que el Pionero debe recorrer un camino, tanto físico como espiritual. Y durante ese recorrido deberá reflexionar y realizar las tareas que le hayan sido asignadas por el Kraal. La duración varía entre las 24 y las 48 horas. Y puede ser individual o por parejas aunque también cabe la posibilidad de que se haga por Equipos. Las fases del raid son:
-
Preparación: Preparado por el Kraal, atendiendo a sus necesidades y circunstancias personales. El pionero debe reunir los materiales que crea pueda necesitar.
-
Realización: Realización del recorrido. La parte en la que se concretan los objetivos marcados y se realizarán las actividades programadas.
-
Evaluación: Revisión de los objetivos y actividades realizadas. El Raid se evaluará como un todo dentro del progreso personal del Pionero. Existen varios tipos de raid: a) Raid Reflexión: Se le invita a la reflexión y al descubrimiento de su realidad personal y a plantearse un compromiso. b) Raid Supervivencia: Consiste en procurarse los elementos indispensables para sobrevivir. Es un raid técnico. Poner a prueba los conocimientos adquiridos durante el escultismo (cabullería, socorrismo, orientación, rastreo, etc.). El pionero deberá desarrollar su creatividad, su capacidad de búsqueda de recursos naturales y su capacidad de superación. c) Raid Descubierta: Realizar una Descubierta pero en un Raid. La descubierta es una aproximación a la realidad. Ayudar al pionero a conocer mejor la realidad que le rodea mediante el acercamiento a determinados colectivos sociales (de cualquier tipo: marginados, sacerdotes, carpinteros, agricultores, etc.). Debe convivir durante un tiempo con miembros de ese colectivo así como informarse sobre el mismo para así sacar su propio conocimiento sobre la realidad. d) Raid mixto: Es la unión entre alguno de los anteriores. Es por ello el más completo de todos ya que conjuga los beneficios de los otros tres anteriores.
Promesa Scout
La etapa pionera es la primera en la que se puede realizar la "Promesa Scout". La cual se entiende como un compromiso personal, voluntario y decidido por el Escultismo. Por supuesto la Promesa no es un “simple ribete” que se lleva en la pañoleta, sino que dicho ribete es sólo el símbolo externo del compromiso asumido para con Dios, con los demás y consigo mismo. La promesa se formula ante el Consejo de Ley y pese a ser un compromiso personal, es necesario acreditar ciertos conocimientos y objetivos para poder efectuar el compromiso (Tener elaborado el Contrato Personal; Integración y participación en la Unidad; Conocimiento del Evangelio; Conocer que es M.S.C., la Carta Pionera, la Ley Scout, el Pionerismo, etc.) Todo ello se debe reflejar en un:
1) Deber para con Dios: Exige aceptar a Cristo y al Evangelio. Implica una permanente y continua búsqueda en la Fe. Y también el asumir nuestro papel dentro de la Iglesia.
2) Deber para con los demás: Compromiso con nuestro entorno más cercano. Compromiso de trabajo dentro de la Unidad, en el barrio, colegio, grupo de amigos, etc. Servir a los demás.
3) Deber para consigo mismo: Asumir la responsabilidad de los propios actos. Compromiso con el propio desarrollo y formación, a todos los niveles. Descubrirse a uno mismo. El mejor momento para realizar la Promesa es en el segundo trimestre del segundo año. Pero sólo es un fecha indicativa, ya que la última palabra la tendrá el propio pionero y el Consejo de Ley.
Las especialidades
Representan una ayuda muy valiosa en la formación del carácter, en el desarrollo de las cualidades que harán de Ti un buen ciudadano y son incentivos para progresar en campos que te sugieren tus propios gustos y habilidades.Es un programa vocacional en el que puedes incursionar en muchos y diversos temas para que desarrolles conocimientos, habilidades y técnicas que ayuden a tu crecimiento personal: deportes, artes manuales, ciencias, aficiones y profesiones.Hay más de cien Especialidades y en cualquier momento las puedes ganar; recuerda que los Desafíos y los ascensos exigen un número mínimo pero de tu entusiasmo e interés depende cuánto quieras avanzar, progresar y descubrir.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |