
Tropa Scout San Jorge.
La Tropa de Scouts, es la unidad del Grupo que brinda el Programa Scout a los muchachos en edades comprendidas entre once (11) a los catorce (14) años de edad, basándose en los principios contenidos en la Ley y la Promesa Scout y en el conocimiento de la naturaleza y utilizando como herramienta de trabajo el Sistema de Patrulla, cuidando que en toda y cada una de sus actividades estén presentes los elementos del Método Scout. Para la organización de la Tropa de Scout y su formación de los muchachos, se tomará en cuenta las disposiciones del P.O.R y los lineamientos contenidos en los libros, Escultismo para Muchachos y GuÃa para el Jefe de Tropa de Baden Powell, como también El Sistema de Patrulla de Roland Phillips, el Plan de Adelanto aprobado por la Agrupación y cualquier otra publicación autorizada por los organismos competentes de la Agrupación. Manual de Educador Scout (Tropa) La Tropa de Scout está integrada por un número ideal de cuatro (4) patrullas y un máximo de cinco (5), y está dirigida por un Jefe de Tropa con un apoyo de unos ayudantes en proporción de uno por cada 2 patrullas como mÃnimo. La unidad de trabajo en la Tropa de Scouts es la Patrulla. La toma de decisiones de los asuntos trascendentales de la tropa tales como reconocimientos o acciones disciplinarias corresponden a la Corte de Honor, formada por el Jefe de Tropa y los GuÃas de Patrulla exclusivamente; La administración de los asuntos internos de La Tropa de Scouts, plan de actividades, control de fondos, equipos y actividades propias de las patrullas, corresponde también a la Corte de Honor formado por el Jefe de Tropa, los GuÃas y Sub GuÃas de Patrulla, y serán conducidos de acuerdo al Sistema de Patrulla. Los Ayudantes de Tropa son invitados con derecho a voz, a participar en las reuniones de Corte de Honor, Para que un muchacho pueda ser admitido en la Tropa de Scout, debe presentar al Jefe de Tropa, una solicitud de admisión firmada por su padre o representante, y este se comprometerá a asistir a una charla inductiva la que se dictará de acuerdo a los parámetros que para tal efecto dictará la Agrupación. La patrulla consta de seis a ocho Scouts incluyendo al GuÃa y SubGuÃa de la Patrulla. El GuÃa de Patrulla es un Scout nombrado por la patrulla y ratificado en Consejo de Tropa. Manual de Educador Scout (Tropa) El Sub - GuÃa es un scout elegido por el GuÃa de patrulla, de acuerdo con la Patrulla en Consejo de Patrulla. En una Tropa de Scout, el Jefe de Tropa de acuerdo con la Corte de Honor, podrá nombrar un Primer GuÃa, quien apoyará al Jefe de Tropa y será el GuÃa de la Patrulla Barra Blanca
Los dirigentes de la Tropa de Scout.
En la Tropa de Scouts
La Tropa de Scout está conducido por un Jefe y uno o varios ayudantes , en este caso pueden ponerse de acuerdo (2) dos o más profesores de la institución educativa y deben conocer lo siguientes:
-
Tener conocimiento preciso de los libros: Escultismo para Muchachos, Sistema de Patrulla, Como Dirigir una Tropa y del P.O.R (estos libros puede bajarlo de nuestra página Web.
-
Tener veintiún (21) años de edad para ser Jefe de Tropa y no menos de veintiún (20) años para Ayudante de Tropa.
-
Estabilidad familiar, económica y comprobada solvencia moral.
-
Aceptar la Promesa y la Ley como norma de vida.
-
Cumplir las exigencias que establezcan los organismos competentes de la Agrupación y los de la Institución educativa..
-
Comprometerse a cumplir con la capacitación formal que imparte la Agrupación en la Rama Tropa en un lapso de tiempo prudencial.
-
El Jefe de Tropa y sus ayudantes se reunirán mÃnimo una vez a la semana para programar los detalles de las actividades que efectuará la Tropa, distribuir responsabilidades e intercambiar ideas y experiencias.
-
El Scouter de Tropa se reunirá al menos una vez a la semana con los GuÃas de Patrulla en la Corte de Honor de Tropa, siguiendo los lineamientos establecidos por el fundador
La Patrulla Scout.
Los scouts en edades comprendidas entre los 11 y 14 años se agrupan en patrullas, que no es otra cosa que la reunión de un grupo de amigos (las tradicionales pandillas). Reúne seis (6) a ocho de tus amigos(as) de clases, no más de ocho y proponles formar una patrulla scout. La patrulla scout es un grupo de muchachos o muchachas de seis a ocho máximo, bajo la responsabilidad de uno de ellos llamado GuÃa de Patrulla – que podrÃas ser tú - , y entre todos elegirán un Sub-guÃa. La patrulla no solo servirá para hacer actividades scouts, también podrán hacer sus trabajos escolares en equipo y todo aquello que deseen hacer en grupo. Para formar las patrullas scouts es bueno detectar cuales son los lÃderes que existen en el salón de clases. InvÃtelos a que formen su patrulla scout, siguiendo los pasos del folleto La Patrulla Scout, puede que se forme una sola patrulla o varias, por cada cinco (5) patrullas se formará una Tropa. Pueden unirse varias patrullas de diferentes salones. Agrupe las patrullas según el sexo, la tropa de varones y la CompañÃa de niñas, esto se debe a la aplicación de las actividades del programa, normalmente la de los varones son más fuertes que lo de las niñas. Las actividades de las patrullas se basaran en el plan de adelanto (curriculum) y los intereses de los muchachos. En los cursos para los dirigentes scout aprenderá más sobre este aspecto.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |